viernes, 29 de junio de 2018

CONOCIENDO EL MANUAL DE CONVIVENCIA

1. En esta actividad vamos a investigar y a socializar las diferentes normas del manual de convivencia de nuestra institución relacionadas principalmente con los estudiantes, para ello inicialmente ingresaras a la página web institucional www.iemciudaddepasto.edu.co y buscaras el botón de descargas, una vez dentro busca el manual de convivencia y descárgalo.

2. Posteriormente vas a crear una nueva entrada en tu blog la cual la llamaras “CONOCIENDO EL MANUAL DE CONVIVENCIA”, en ella vas a investigar y plasmar la siguiente información:

 a. Definición del manual de convivencia: ¿Qué es y para qué sirve el manual de convivencia?

b. Derechos de los estudiantes: selecciona según tu criterio los 10 principales derechos de los estudiantes.

c. Deberes de los estudiantes: selecciona según tu criterio los 10 principales deberes de los estudiantes.

d. Prohibiciones: selecciona según tu criterio las 20 principales prohibiciones de los estudiantes.

e. Incentivos para estudiantes: Escribe 5 incentivos a estudiantes.

f. Funciones del personero: Escribe 5 funciones del personero estudiantil.


g. Medidas disciplinares sancionatorias: que es amonestación verbal, amonestación escrita, suspensión, perdida del cupo y cancelación de la matrícula.

Por favor utiliza mínimo una imagen por cada punto tratado para mejorar la presentación de tu trabajo.

 3. Una vez hayas terminado tu actividad envía el link de tu blog por la plataforma EDMODO contestando la actividad correspondiente.

4. Por ultimo realizaremos un conversatorio frente a la información investigada, para ello es necesario que revises y estudies dicha información.

DESARROLLO


a.Definición del manual de convivencia:


La Ley General de Educación, ley 115 de 1994, establece que el manual de convivencia escolar es un componente del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Asimismo, el manual de convivencia constituye una herramienta pedagógica que sintetiza los lineamientos fundamentales para guiar el proceso formativo de sus estudiantes. En el manual están contenidos los principios, las normas, procedimientos y demás aspectos que regulan y hacen posible la convivencia de los miembros de una institución educativa.
Resultado de imagen para manual de convivencia

b. Derechos de los estudiantes:


1. Al buen trato, en igualdad de condiciones y de oportunidades y sin ningún tipo de discriminación

2. Al libre desarrollo de la personalidad sin más limitación que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico

3. A recibir una educación integral de buena calidad y que corresponda a las condiciones socioeconómicas de la población de nuestra región

4. A su intimidad personal y familiar, a su buen nombre y a conocer, actualizar y rectificar la información que sobre él exista en los archivos anecdotarios y registros de la institución

5. A presentar peticiones respetuosas a profesores, empleados, directivos o autoridades y a obtener pronta resolución de las mismas

6. A elegir y ser elegido para los diferentes estamentos del Gobierno Escolar y a conocer sus derechos y deberes

7. A recibir el carné estudiantil, el manual de convivencia y el SIEDES durante el primer periodo del año escolar, y a sugerir por escrito las posibles modificaciones al SIEDES y manual de convivencia.

8. A participar en la planeación, ejecución y evaluación anual del P. E. I. de acuerdo a los mecanismos que para ello se estipule a través de los delegados al gobierno escolar.

9. Al debido proceso, a no ser procesado sino conforme a las leyes y normas preexistentes al acto del cual se le acusa y con el derecho a la defesa y presunción de inocencia, según las garantías que consagra el Art. 29 de la Constitución Política de Colombia.

10. A solicitar y obtener constancias, certificados de estudios, registros de valoraciones en forma oportuna.
Resultado de imagen para derechos de los estudiantes dibujos

c. Deberes de los estudiantes:


1. Asistir puntualmente a todas las actividades programadas por la institución y participar de ellas cuando sea pertinente.

2. Conocer, aceptar y aplicar el contenido y las disposiciones del manual de convivencia.

3. Asistir a las labores académicas con los textos, materiales y elementos indispensables para realizar el trabajo escolar.

4. Tratar con amabilidad, respeto y cordialidad a los miembros de la comunidad educativa, manteniendo un comportamiento digno y culto.

5. Aprovechar al máximo todas sus capacidades para beneficio personal y social, en tanto debe asumirse a la educación como un derecho-deber.

6. Respetar los derechos de los demás, la opinión y el orden en el uso de la palabra.

7. Mantener relaciones armónicas con todas las personas de la institución, absteniéndose de realizar bromas de mal gusto, poner sobrenombres o apodos, y participar de burlas, presiones, coerción social, vocabulario inadecuado, y cualquier forma de acoso escolar

8. Portar el carné estudiantil para efectos de identificación. En caso de pérdida, reportar oportunamente para evitar suplantaciones.

9. Representar dignamente a la institución en eventos académicos, culturales, sociales y deportivos, única y exclusivamente cuando sea designado para tal fin.

10. Aceptar las disposiciones de los miembros del Gobierno Escolar siempre y cuando no vulneren sus derechos y no sean contrarios a la ley
Resultado de imagen para deberes de los estudiantes dibujos

d.Prohibiciones:


1. Hacer uso del teléfono celular u otro aparato electrónico en horas de clase, biblioteca, reuniones, actos culturales y religiosos. Se exceptúa aquellos cuyas finalidades sean académicas como el computador, tablet o video beam.

2. Portar objetos de valor dentro de la institución, como dinero en efectivo (en cantidades que no se justifican para el desarrollo de las actividades escolares), joyas y artículos electrónicos como videocámaras, mp3, mp4 y otros elementos similares. La institución no se responsabiliza por la pérdida de objetos descritos en el numeral anterior.

3. Interrumpir el horario de clase con salidas innecesarias para pedir préstamo de textos, cuadernos, útiles escolares o por motivos personales injustificados.

4. Utilizar vocabulario soez.

5. Portar uniforme de diario y sudadera en forma inadecuada. El uniforme debe ser portado con dignidad y únicamente dentro de la institución o en actividades organizadas por la institución.

6. Portar naipes, dados u otra clase de objetos que se utilicen para juegos de azar o apuestas de dinero.

7. Portar prendas ajenas al uniforme u objetos extravagantes y elementos de maquillaje. Evitar el uso de aretes, piercing y cortes de cabello extravagantes.

8. Mirar contenido, imágenes o videos de carácter pornográfico.

9. Botar basura en lugares distintos a los destinados para esta función.

10. Las interacciones con una exagerada connotación sexual.

11. La prostitución o cualquier transacción comercial en las que se involucre algún tipo de actividad sexual como objeto de intercambio.

12. Comerciar con material de contenido pornográfico de carácter visual, audiovisual o auditivo.

13. Utilizar el uniforme o la sudadera para asistir a lugares tales como: casinos, billares, tabernas, cinemas y otros lugares similares (el uniforme es de uso exclusivo para actividades institucionales).

14. Realizar fraudes o trampas en evaluaciones, en trabajos o demás actividades de evaluación previamente acordadas. No se admitirá el plagio.

15. Realizar letreros, grafitis o dibujos que ofendan a cualquier persona o Institución o que promuevan proselitismo armado o de pandillas, o que simplemente ensucien las paredes, deterioren los baños, pupitres, elementos de trabajo u otros bienes (rayar los carros, pinchar y/o desinflar las llantas, deteriorar intencionalmente los equipos y/o instrumentos de laboratorio, interrumpir el fluido eléctrico, internet, líneas telefónicas o similares).

16. Permanecer injustificadamente fuera de las aulas en las horas de clase.

17. Difamar o atentar contra la honra de los integrantes de la comunidad educativa mediante calumnia, comentarios mal intencionados, rumores infundados o de cualquier otra manera

18. Salir o entrar de la institución irregularmente por lugares no permitidos, como por ejemplo trepando los muros de la institución.

19. Asistir a la Institución cuando los médicos le han confirmado diagnósticos de enfermedades infecto-contagiosas, hasta que se recupere de su afección.

20. Negociar con actividades académicas tales como: trabajos teóricos y prácticos, tareas, talleres, evaluaciones, maquetas, etc.
Resultado de imagen para prohibiciones de los estudiantes


e. Incentivos para estudiantes:

1. Se otorgará Mención de Honor a los estudiantes que hayan obtenido el rendimiento académico y comportamiento más alto en cada curso.

2. Publicación en el cuadro de honor de los nombres de los estudiantes distinguidos en su desempeño académico y de convivencia, durante cada periodo académico.

3. Izar el pabellón nacional, departamental, municipal e institucional para aquellos estudiantes que se hayan destacado por su buen rendimiento académico y de convivencia durante el periodo.

4. Visitas a parques o museos fuera de la institución, exposiciones, representaciones teatrales, conferencias, paseos o excursiones, para los cursos que tengan el mejor desempeño académico y de convivencia en la institución.

5. Reconocimiento público ante los demás compañeros para aquellos estudiantes que hayan representado a la institución decorosamente en lo académico, cultural, social o deportivo. Esta distinción se registrará en su historial académico.
Resultado de imagen para incentivos para estudiantes


f. Funciones del personero:


1. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del Consejo Estudiantil y organizar foros u otras formas de deliberación.

2. Orientar sus actuaciones en el marco del Horizonte Institucional: misión, filosofía, objetivos y reglamentos de la institución educativa.

3. Cumplir con todas sus obligaciones de estudiante regular y según las normas y procedimientos establecidos en el Manual de convivencia. En ningún caso utilizará su cargo para obtener privile- 39 gios o prebendas académicas, disciplinarias, o de otro tipo, estas causas serán analizadas con un debido proceso para continuar o suspender su designación.

4. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de y para con los estudiantes.

5. El personero tramitará sus reclamos, solicitudes e inquietudes directamente ante la dirección de la institución educativa. En ningún caso podrá presentar reclamos, solicitudes o exigencias de manera directa al personal de la institución educativa.
Resultado de imagen para personero estudiantil dibujos animados


g. Medidas disciplinares sancionatorias:


Amonestación verbal:

 Cuando el estudiante incurre en situaciones tipo I se hace llamado de atención a través del diálogo, y la reflexión se orienta para que asuma una actitud de cambio positivo y superación personal. Se deja constancia en el formato respectivo.

Amonestación escrita:

 Si el estudiante reincide en la situación tipo I o incurre en una situación tipo II, se hará la amonestación con citación al padre de familia o acudiente para que participe del proceso formativo, firmando la respectiva acta de compromiso. En esta acta, firmada por el estudiante, el acudiente y el coordinador se hará explicita la necesidad de un cambio de comportamiento por parte del estudiante en beneficio de su desarrollo y el bienestar de los demás miembros de la comunidad educativa.

Suspensión:

 Esta se aplicará en casos de incumplimiento al compromiso pactado mediante acta, reincidencia en situaciones tipo II o en caso de actos que se configuren en situaciones tipo III y que no conlleven al retiro institucional inmediato y definitivo del estudiante. Esta suspensión se hará con citación al padre de familia o acudiente, será de 1 hasta 3 días, bajo la responsabilidad de padres o acudientes e impide la presentación de evaluaciones y trabajos. Así también, la suspensión siempre irá acompañada de un taller que motive la reflexión sobre la transgresión. Esta sanción será determinada por el comité de convivencia.

Pérdida de Cupo:

 Por incumplimiento a los compromisos de enmienda o recuperación pactados, se informará al estudiante la pérdida de cupo para el año siguiente, antes de finalizar el año escolar. Esta sanción será determinada por el Comité de Convivencia Escolar.

Cancelación de la matrícula:

 Consiste en la suspensión definitiva del servicio educativo que se presta al estudiante en esta institución, en cualquier época del año escolar. Está consecuencia solo podrá ser aplicada por el Comité de Convivencia Escolar, en las situaciones tipo III.
Imagen relacionada




martes, 26 de junio de 2018

DESEMPEÑOS TERCER PERIODO

Resultado de imagen para IMAGENES DE TERCER PERIODO
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

 GRADOSEPTIMO                          TERCER PERIODO                       AÑO ESCOLAR 2018

ESCENARIO DE APRENDIZAJE: LAS INNOVACIONES EN LA HISTORIA DEL HOMBRE PROBLEMATIZACIÓN: ¿Qué innovaciones tecnológicas a través de la historia han contribuido a la satisfacción de necesidades y conservación del medio ambiente?

¿Cuáles son los propósitos del plan?

 Estimular la curiosidad científica y tecnológica, reconociendo su pertinencia en la realidad local y en la contribución a la satisfacción de necesidades básicas.
 Reconocer al saber tecnológico como solución a los problemas que contribuyen a la transformación del entorno.
 Desarrolla la reflexión crítica frente a las relaciones entre la tecnología y la sociedad.
 Propiciar el reconocimiento de las diferentes estrategias de aproximación a la solución de problemas con tecnología, tales como el diseño, la innovación, la detección de fallas y la investigación desde una dimensión práctica e interdisciplinaria.

 Los desempeños que debo alcanzar en este periodo son:

1. Identifico innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubico y explico en su contexto histórico.
2. Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para el aprendizaje de las funciones avanzadas de un programa de presentaciones.
3. Adelanto procesos sencillos de innovación en mi entorno como solución a deficiencias detectadas en productos, procesos y sistemas tecnológicos.
4. Identifico diversos recursos energéticos y evaluó su impacto sobre el medio ambiente así como las posibilidades de desarrollo para las comunidades.

martes, 12 de junio de 2018

DESEMPEÑO NUMERO CUATRO

TALLER No. 1

 Conteste en una entrada nueva de su blog llamada DESEMPEÑO NUMERO CUATRO lo siguiente:

1. Qué son recursos renovables
a. Definición
b. 5 ejemplos
c. Productos en que se transforman los 5 ejemplos anteriores
d. Defina una ventaja y una desventaja de su transformación.

2. Qué son recursos no renovables
a. Definición
b. 5 ejemplos
c. Productos en que se transforman los 5 ejemplos anteriores
d. Defina una ventaja y una desventaja de su transformación.

1.
a.Recursos renovables: no se agotan con el uso, porque vuelven a su estado original o se regeneran con una rapidez mayor a su utilización, como el viento.

b.

  1. las olas
  2. la madera
  3. el vieno
  4. el sol
  5. los cultivos

c.

  1. las olas:energia electrica
  2. la madera:en papel
  3. el viento:en energía eolica
  4. el sol:Energía Solar Térmica
  5. los cultivos:en alimento

d.
ventajas:

  1. las olas:las maquinas que recojen las energias de las olas no ocupan espacio en las zonas habitadas ya que estas bajo el agua
  2. la madera:hay ciertos tipos de madera que cubren la demanda de madera en el mundo coo la caña de azucar
  3. el viento:la energia del viento esta en todas partes del mundo
  4. el sol:son una fuente ilimitada de energia
  5. los cultivos:alimentan a los seres vivos

desventajas:

  1. las olas:los cambios climaticos pueden extinguir los mares y oceanos y ya no se podria recojer energia
  2. la madera:cuando hay una demanda mayor a la produccion empiezan a talar bosques y esta desequilibra el ecosistema
  3. el viento:la variabilidad, ya que no se puede controlar la fuerza del viento lo que dificulta aprovecharlo 
  4. el sol:no se puede aprovechar en la noche
  5. los cultivos:el uso indiscriminado para alimentar bobinos porcinos y aves para consumo humano
2.
a.Recursos no renovables: no pueden regenerarse con una rapidez mayor que su utilización. Estos recursos suelen existir en cantidades fijas o suelen consumirse mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Algunos de los recursos no renovables son el agua, el petróleo, los minerales y el gas natural.

b.
  1. el agua
  2. el gas natural
  3. el petroleo
  4. uranio
  5. metales y minerales
c.
  1. el agua:en bebidas, limpieza etc
  2. el gas natural:energia termica
  3. el petroleo:combustibles
  4. uranio:materia prima para reactores nucleares los cuales dan energia a las ciudades
  5. metales y minerales:estructuras de edificios, autos, herramientas, etc
ventajas

  1. el agua: Mejora tu digestión y estreñimiento: tu sistema digestivo necesita una buena cantidad de agua para hacer la digestión de forma adecuada
  2. el gas:El gas natural ofrece grandes beneficios para tu hogar y negocio. Además de ser la energía más económica, es la más limpia y eficiente que existe y tiene múltiples ventajas respecto a otras energías. Te las contamos todas en esta sección.
  3. el petroleo:negocio rentable, almacenamiento y transporte, alta densidad energetica
  4. uranio:Rayos X.Formación de cristales.Reactores y armas nucleares.Aviones, satélites, veleros, etc.
  5. metales y minerales:ayudan a hacer edificios, construcciones, etc
desventajas

  1. el agua:hacerla potable es muy costoso
  2. el gas:La utilización del gas natural produce muchos gases de efecto invernaderoque son dañable por el clima.
  3. el petroleo:Destrucción de las fuentes alimenticias de las especies superiores. -La quema de este combustible emite gases de efecto invernadero (Dióxido de CarbonoDióxido de azufre, metano) al aire que se contribuyen al calentamiento global. Alteración de usos del suelo.
  4. uranio:deja muchos reciduos toxicos
  5. metales y minerales:Pueden reaccionar con muchas sustancias y contaminarlarlas. 
    No son trasparentes y no dejan ver lo que ocurre en los recipientes hechos con ellos. 
    Se pueden oxidar con las altas temperaturas

DESEMPEÑOS CUARTO PERIODO

ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA  GRADO SEPTIMO        CUARTO PERIODO      AÑO ESCOLAR 2018 ESCENARIO DE APRENDIZAJE: LA LOGICA D...